Rusia aseguró que Irán no le pidió ayuda para investigar el accidente en el que murió Ebrahim Raisi

Tras el fallecimiento del presidente iraní, varios diputados rusos sugirieron que el siniestro no fue un accidente.

Por Canal26

Lunes 20 de Mayo de 2024 - 09:37

Raisí, supremo de Irán. Foto: Reuters. Raisí, supremo de Irán. Foto: Reuters.

Rusia dejó en claro que Irán no le pidió ayuda para realizar la investigación sobre el accidente en el que murió el presidente de la República islámica, Ebrahim Raisí. "No hemos recibido ninguna señal al respecto de nuestros amigos iraníes", expresó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, a la correspondiente pregunta de un medio ruso.

Además, al ser consultado sobre si habrá representantes rusos en los funerales de Raisí, el portavoz explicó que las tradiciones locales no prevén la asistencia de invitados extranjeros en tales ceremonias y que Moscú no recibió por el momento ninguna información sobre los planes de Teherán.

Encontrá más vídeos

En este marco, el portavoz de la Presidencia rusa también señaló que Moscú envió dos aviones del Ministerio de Emergencias a Irán para participar en las labores de búsqueda y rescate en el lugar del accidente, pero las aeronaves tuvieron que volver a Rusia sin alcanzar su destino ya que se conoció la noticia sobre la muerte de los ocupantes del helicóptero presidencial antes de llegar. 

Mientras tanto, varios diputados rusos plantearon que el siniestro del helicóptero de Raisí no fue un accidente. "No se puede excluir ninguna hipótesis", afirmó Leonid Slutski, líder del partido Liberal-Democrático de Rusia y ex candidato presidencial.

Semejante posibilidad fue señalada por el parlamentario Yevgueni Fiódorov, quien no descartó la implicación de Estados Unidos e Israel en la tragedia del helicóptero de Raisí.

Olaf Scholz, canciller de Alemania. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

"Estamos dispuestos a defender cada centímetro cuadrado de territorio de la OTAN", dijo Scholz

Alianza entre Rusia e Irán

Por otra parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, envió sus condolencias por la muerte de Raisí, la que calificó de "enorme tragedia" para el pueblo iraní. Este mensaje va a tono con las estrechas relaciones desarrolladas por Rusia en los últimos años, particularmente desde el inicio de la guerra en Ucrania, ya que Teherán le suministra a Moscú los drones Shahed con los que bombardea el territorio del país vecino.

 Vladimir Putin y el presidente iraní, Ebrahim Raisi. Foto: REUTERS  Vladimir Putin y el presidente iraní, Ebrahim Raisi. Foto: Reuters.

Ambos países firmaron una declaración conjunta contra las sanciones económicas occidentales en su contra y repudiaron el uso de la fuerza por parte de Israel contra la Franja de Gaza. En gran medida gracias al respaldo de Rusia, Irán ingresó en 2023 en la Organización de Cooperación de Shanghái y en enero de 2024 en el grupo de economías emergentes BRICS. 

Notas relacionadas